Qué es la prelectura: clave para mejorar tu comprensión lectora

La lectura es una habilidad fundamental que utilizamos en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Desde la escuela y el trabajo hasta nuestro tiempo de ocio, la capacidad de comprender y analizar textos nos permite adquirir conocimientos, desarrollar ideas y ampliar nuestras perspectivas. Sin embargo, muchas veces no prestamos suficiente atención a cómo abordamos un texto antes de realmente adentrarnos en su contenido, lo que puede afectar considerablemente nuestra comprensión y aprovechamiento de la lectura. Aquí es donde entra en juego un concepto que resulta ser esencial para potenciar esta habilidad: la prelectura.
La prelectura no es simplemente dar una mirada rápida a un texto antes de leerlo, sino una estrategia consciente y estructurada que nos permite prepararnos mentalmente para comprender mejor lo que vamos a encontrar en la lectura. Es una etapa que, si se realiza correctamente, puede transformarse en una herramienta muy efectiva para facilitar el proceso de lectura y hacer que cada minuto invertido en ella sea mucho más productivo. Gracias a la prelectura, podemos detectar aspectos clave del texto, anticipar ideas y establecer objetivos claros, todo lo cual favorece una comprensión más profunda y significativa.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es la prelectura, sus características, pasos y técnicas, además de sus beneficios y consejos para implementarla en diferentes contextos. La finalidad es que puedas entender que esta fase previa no es una pérdida de tiempo, sino un recurso estratégico que puede marcar la diferencia en tu desempeño lector. Con un enfoque amigable y orientado a la practicidad, te invitamos a descubrir cómo la prelectura puede convertirse en una aliada invaluable en tu camino hacia una mejor comprensión lectora.
Deja una respuesta